fbpx

Diplomado en Escritura Académica

Inicio

15 de septiembre

Duración

120 horas

Modalidad

Virtual

Inversión

$300,00

Fecha de inicio:

15 de septiembre de 2025

Fecha de fin:

28 de noviembre de 2025

Horario:

lunes y jueves 18h00 a 20h00

-¿Eres docente PUCE? Inscríbete y obtén tu beca-

El programa está centrado en la práctica de la escritura de artículos científicos. No es un diplomado restringido a un área específica del conocimiento, sino que aborda la cuestión de la escritura académica desde el terreno común del oficio del escritor y de las herramientas para la escritura académica y científica. En ese sentido, este programa se enfoca en construir una hoja de ruta, en entregar un manual para la escritura de artículos científicos y académicos, que apunte a la consolidación de las habilidades escriturales para facilitar la producción de los docentes investigadores.

Este diplomado se plantea como objetivo guiar a los docentes investigadores en la consolidación del manuscrito final de una investigación en curso; en ese sentido, el alcance del diplomado es práctico y presenta un resultado medible, pues parte del principio de que lo objetivamente necesario es que todo proceso de aprendizaje en el que se involucren los docentes exige un resultado concreto.

Contenidos del programa

Módulo 1: Fundamentos de la escritura académica

Módulo 2: Las herramientas de la escritura académica

Módulo 3: El oficio del escritor académico

Módulo 4: Citación y recursos para la escritura académica

Dirigido a

Dirigido a docentes de la PUCE con investigaciones en marcha.

Certificación

Certificado de aprobación.

Estructura

4 módulos que incluyen actividades virtuales.

Requisitos

  • Docentes con investigaciones en marcha.

Conoce a tus instructores/as

Carla Slek

Especialista en Enseñanza de la Lengua y la Literatura por la Universidad Nacional de Córdoba. Es docente de grado y posgrado, y directora de la Editorial de la UCC desde 2011. Se ha especializado en escritura académico-científica y dicta cursos en diversas universidades del país.

Susana Encalada Hidalgo

Docente universitaria en Lengua y Literatura, Inglés, Español como segunda lengua y redacción académica. Es experta en lenguaje y comunicación, con experiencia en edición, corrección y traducción. Licenciada en Comunicación y Literatura (PUCE) y máster en Foreign Languages and Cultures (WSU).

Stéphane Vinolo Mira

Doctor en Filosofía y en Teología por universidades de Francia. Especialista en Filosofía Contemporánea y del siglo XVII, ha publicado catorce libros y numerosos artículos científicos. Actualmente es profesor principal en la Escuela de Filosofía de la PUCE.

Jorge Cruz Silva

Es licenciado en Comunicación por la PUCE, máster en Digital Media and Culture por la University of Edinburgh y doctor en Comunicación por la Universidad de Santiago de Compostela. Docente e investigador en la PUCE, integra su Observatorio de Comunicación.

José Ignacio Aguaded

Catedrático de Educación y Comunicación en la Universidad de Huelva (UHU) y presidente del Grupo Comunicar. Dirige el Grupo de Investigación Ágora (HUM-648), el máster internacional en Comunicación y Educación (UNIA/UHU) y coordina el doctorado interuniversitario en Comunicación.

Con la calidad PUCE

Con el respaldo académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Inscríbete y obtén tu certificado en

Diplomado en Escritura Académica

Tutor personal

Contarás con una guía constante para resolver tus dudas y completar exitosamente tu programa

Campus virtual 24/7

Recursos y materiales disponibles en el campus virtual PUCE

Nuestros estudiantes también se inscribieron en

Construcción de Proyectos Pedagógicos con Enfoque en Educación Para La Paz

Construcción de Proyectos Pedagógicos con Enfoque en Educación Para La Paz

Protocolos Institucionales para la Prevención del Abuso Sexual

Protocolos Institucionales para la Prevención del Abuso Sexual

No results found.

Contáctanos