fbpx

Docencia Universitaria PUCE

Categoría: Etiqueta:

Inicio

17 de marzo

Duración

140 horas

Modalidad

Virtual

Inversión

$300,00

Si eres docente de la PUCE a nivel nacional, regístrate y obtén una beca del 50%

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Fecha de inicio:

17 de marzo de 2025

Fecha de fin:

29 de junio de 2025

Horario:

• Grupo 1 y 3: sesiones sincrónicas todos los miércoles de 18h00 a 20h00
• Grupo 2 y 4: sesiones sincrónicas todos jueves de 18h00 a 20h00

La educación superior en Ecuador enfrenta desafíos constantes en cuanto a la calidad y relevancia de sus programas académicos. En este contexto, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, comprometida con la excelencia educativa, reconoce la importancia de contar con un cuerpo docente altamente capacitado y actualizado en las mejores prácticas pedagógicas y metodológicas.

Para abordar esta necesidad, se ha diseñado el diplomado de Docencia Universitaria, el cual busca fortalecer las habilidades y competencias de los profesionales de la educación que forman parte de nuestra universidad. Este programa abordará los desafíos y particularidades del entorno universitario, teniendo en cuenta las características y necesidades de los estudiantes, así como el contexto social e intercultural en el que se encuentran inmersos.

Contenidos del programa

  • Ser Docente en la PUCE
  • Pensamiento Creativo en la Educación Superior
  • Diseño y Planificación de Asignaturas
  • Metodologías (temáticas a selección): Aprendizaje basado en proyectos, Aprendizaje – Servicio, Aprendizaje basado en Retos, Aprendizaje basado en problemas, casos, aprendizaje lúdico (gamificación).
  • Evaluación de Resultados de Aprendizaje

Dirigido a

Docentes de la PUCE a nivel nacional.

Certificación

Certificado de aprobación.

Estructura

5 módulos que incluyen actividades virtuales y taller/seminario presencial de cierre.

Requisitos

  • Ser docente PUCE.

Conoce a tus instructores/as

Dr. Fernando Ponce León S.J

Licenciado en Filosofía y “Master of Divinity”. PhD en Filosofía Política. Experiencia destacada en roles directivos en organizaciones jesuitas y sociales. Profesor Titular en PUCE. Coordinador de Equipo Jesuita Latinoamericano de Reflexión Filosófica. Desde 2015, Rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Miembro de la Compañía de Jesús desde 1984, sacerdote católico desde 1996.

Andrés Iván Mideros Mora

Doctor (PhD) en economía y análisis de política pública por la Universidad de Maastricht. Economista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, con maestrías en Economía del Desarrollo por FLACSO-Ecuador y en Política Pública y Desarrollo Humano por las Universidades de Maastricht y de Naciones Unidas.

José Santiago Andrade Zapata

Máster en Docencia Universitaria y Administración Educativa. Máster en Innovación y Desarrollo de Competencias en la Educación Superior. Líneas de investigación: Aprendizaje-Servicio. Innovación Educativa. Liderazgo Ignaciano. Docencia Universitaria. Ética y Antropología Filosófica. Lengua y Literatura.

Carlos Corrales

Doctor en Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Máster en Educación por la Universidad Rey Juan Carlos. Docente Universitario y Coordinador de la Coordinación Nacional de Innovación Educativa y Desarrollo docente de la PUCE.

Ittalia Vattuone

Máster en Derechos Humanos, Democracia y Globalización por la Universidad Oberta de Catalunya. Especialista en Gestión para el Liderazgo e Innovación Educativa por el TEC de Monterrey. Psicóloga Clínica por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Experta en innovación educativa y desarrollo docente de la Coordinación Nacional de Innovación Educativa y Desarrollo docente de la PUCE.

Juan Carlos Valarezo Sánchez

Máster en Ciencia Política por la Universidad de Idaho, EEUU. Coordinador de las Licenciaturas en Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas y Sociología de la Facultad de Ciencias Humanas.

Mariana Lozada Mondragón

Magíster en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional por la UDLA, Ingeniera en Diseño Gráfico por la Universidad de Israel con 10 años de experiencia docente y participación en proyectos de investigación y publicaciones científicas, así como en proyectos de vinculación orientados al diseño y la comunicación organizacional. Actualmente es docente de la PUCE en Arquitectura.

Guillermo Sánchez Borrero

Diseñador por la PUCE, Magíster en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional por la UDLA, Doctor en diseño por la Universidad de Palermo. Es docente invitado de la Universidad de los Hemisferios y docente a tiempo completo de la PUCE.

Claudia Jenny Bravo Castañeda

Magíster en Educación Inicial y Educación Especial por la UTE, Magíster en Psicopedagogía, Especialidad Intervención Psicopedagógica en Educación Infantil y Primaria por la Universidad  de Barcelona.  Licenciada en Educación Infantil por la PUCE e Instructora/Consultora de Brain Gym.

Querubín Patricio Flores Núñez

Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona Máster en Tecnología Educativa por el TEC de Monterrey, Máster en Ciencias Políticas por la FLACSO, Licenciado en Ciencias de la Educación por la PUCE.

Elena Díaz Mosquera

Doctora en Psicología por la Universidad Católica del Perú. Magíster en Educación Media por la Universidad Tecnológica América. Diplomados superiores en: Investigación educativa, Currículo y didáctica y Liderazgo en Educación. Docente de la Facultad de Psicología de la PUCE.

Francisco Rodríguez

Ingeniero de Sistemas y Computación, Máster universitario en innovación y desarrollo de competencias en la educación superior, Magíster en Gerencia de Sistema y en Redes de Comunicaciones. Docente de la PUCE en la facultad de Ingeniería.

Con la calidad PUCE

Con el respaldo académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Inscríbete y obtén tu certificado en

Docencia Universitaria PUCE

Tutor personal

Contarás con una guía constante para resolver tus dudas y completar exitosamente tu programa

Campus virtual 24/7

Recursos y materiales disponibles en el campus virtual PUCE

Nuestros estudiantes también se inscribieron en

Construcción de Proyectos Pedagógicos con Enfoque en Educación Para La Paz

Construcción de Proyectos Pedagógicos con Enfoque en Educación Para La Paz

Protocolos Institucionales para la Prevención del Abuso Sexual

Protocolos Institucionales para la Prevención del Abuso Sexual

Contáctanos