fbpx

Evaluación Psicológica Forense en Acción

SKU: N/D Categoría: Etiqueta:

Inicio

16 de octubre

Duración

20 horas

Modalidad

Virtual

Inversión

Comunidad PUCE:

$ 20 

Público externo:

$ 30

Fecha de inicio:

16 de octubre de 2025

Fecha de fin:

18 de octubre de 2025

Horario:

16 y 17 de 17h00 a 20h00 y 18 de 08h00 a 13h00

Tipo de público

Público general, Comunidad PUCE

Selecciona el tipo de público

El seminario “Evaluación Psicológica Forense en Acción: Principios, Instrumentos e Interpretación” está dirigido a profesionales de la psicología y el derecho, así como a estudiantes y público interesado en la psicología forense. Su objetivo es dar a conocer las principales herramientas de evaluación aplicadas al análisis de víctimas y presuntos agresores, resaltando la importancia de utilizar instrumentos con validez y confiabilidad en el contexto forense.

Como valor diferencial, el programa se centra en instrumentos empleados exclusivamente en la práctica forense y cuenta con un equipo de ponentes nacionales e internacionales de amplia trayectoria, reconocidos por su experiencia y aportes en el área.

Contenidos del programa

 

Unidad 1: . Introducción a la Evaluación Psicología Forense

Unidad 2: Evaluación Psicológica Forense en Victimas

Unidad 3: Evaluación Psicológica Forense en Presuntos Agresores

Dirigido a

Profesionales en psicología, estudiantes de posgrado en psicología, abogados que estén interesados en la temática y público en general.

Certificación

Certificado de aprobación.

Estructura

3 unidades que incluyen actividades virtuales.

Requisitos

  • Ninguno

Conoce a tus instructores/as

Francisco Ceballos Espinoza

Psicólogo Criminalista (UST, Chile), Ex-Detective, licenciado en ciencias criminalísticas con más de 30 años de experiencia en investigación criminal, Magíster en psicología jurídica y forense (UFRO-Chile), Magíster en Procesamiento y Gestión de la Información (PUC-Chile) y Doctorando en Psicología (UBA-Argentina).

Mónica Reinoso Andrango

Psicóloga Clínica por la Universidad Central del Ecuador, Magíster en Ciencias Psicológicas con mención en psicoterapia por la Universidad Central del Ecuador, Magíster en Psicología con mención en Psicología Forense por Universidad Internacional SEK. Perito acreditada por el Consejo de la Judicatura, Peritajes psicológicos ámbito civil y penal.

Graciela Ramírez Iglesias

Psicóloga Clínica en la PUCE Quito, Maestría en Ciencias Sociales con mención en Género y Desarrollo en FLACSO Ecuador, Maestría Actuación Clínica en Psicoanálisis y Psicopatología en la Universidad de Barcelona España. Diploma Superior en Criminología en la Universidad argentina del Cuyo. Candidata a Doctora en Psicología por la PUCP.

Luis Pilco Peñaherrera

Psicólogo clínico de la Universidad Nacional de Loja, Magíster en psicología mención en psicología forense y  peritaje psicológico, Magíster en criminología con mención en neuro prevención del delito y la violencia.

Ma. Cristina Pérez Sampedro

Psicóloga Clínica, graduada de la PUCE, Máster en Salud Mental, Universidad de León, España, Máster en Neuropsicología Clínica, Universidad de León, España, Docente Universitaria, Perito Psicóloga, Docente de Maestría en Psicología Forense. Ex perito de Fiscalía General del Estado. Perito CEJ.

Geanella Paz Jaramillo

Psicóloga Clínica y Forense con una sólida formación académica y experiencia en la evaluación, intervención y acompañamiento psicológico en diversos contextos; su trayectoria combina el ejercicio clínico con el ámbito forense, lo que le ha permitido desarrollar competencias especializadas en la valoración psicológica, la elaboración de informes periciales y la intervención en situaciones de alta complejidad.

Gabriela Acurio Torres

Psicóloga clínica por la Universidad del Azuay y máster en Psicoterapia Integrativa. Cuenta con formación en criminalística, psicología criminal y forense, así como un CAS en Justicia Juvenil por la Universidad de Ginebra. Actualmente es doctorante en Gestión y Resolución de Conflictos en la Universidad de Vigo y especialista en justicia restaurativa y terapéutica.

Jhenefer Loaiza González

Psicóloga clínica especializada en psicología jurídica y forense, con formación avanzada en criminología, victimología y docencia universitaria. Amplia experiencia en peritajes psicológicos, intervención en contextos judiciales, docencia superior y formación continua en temas de violencia de género, justicia restaurativa y evaluación del daño psicológico.

Con la calidad PUCE

Con el respaldo académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Inscríbete y obtén tu certificado en

Evaluación Psicológica Forense en Acción

Tutor personal

Contarás con una guía constante para resolver tus dudas y completar exitosamente tu programa

Campus virtual 24/7

Recursos y materiales disponibles en el campus virtual PUCE

Nuestros estudiantes también se inscribieron en

No results found.

Contáctanos