fbpx

Teoría Transcultural del Arte

Categoría: Etiqueta:

Inicio

22 de abril

Duración

20 horas

Modalidad

Presencial

Inversión

$60,00

Fecha de inicio:

22 de abril de 2025

Fecha de fin:

25 de abril de 2025

Horario:

martes a viernes 17h00 a 19h00

La Facultad de Infraestructura, Hábitat y Creatividad, en colaboración con la Carrera de Artes Visuales y el Centro de Educación Continua, presenta este seminario dedicado a la Teoría Transcultural del Arte de Adolfo Colombres. A través de un análisis riguroso de su obra homónima, el programa explora los fundamentos conceptuales, problemáticas clave y estudios de caso que sustentan esta teoría, ofreciendo herramientas críticas para comprender el arte como fenómeno intercultural. Los participantes abordarán cómo Colombres articula las dinámicas creativas en contextos de diversidad cultural, examinando tanto sus postulados teóricos como sus aplicaciones prácticas.

Complementando esta base, el seminario incorpora perspectivas teóricas contemporáneas que amplían y cuestionan el marco transcultural. Este enfoque interdisciplinario —que integra antropología, estética y estudios visuales— fomenta un diálogo crítico sobre las intersecciones entre arte, identidad y globalización. Así, el programa no solo profundiza en la teoría de Colombres, sino que también promueve reflexiones colectivas sobre sus implicaciones en la producción y recepción artística actual.

Contenidos del programa

  • Mito y Rito
  • Fetiches y cuerpo: la dinámica de los símbolos
  • En torno al arte y lo estético
  • El arte en una poética de lo sagrado

Dirigido a

Artistas, antropólogos, filósofos, historiadores, estudiantes de grado y posgrado.

Certificación

Certificado de asistencia.

Estructura

4 módulos que incluyen actividades presenciales.

Requisitos

  • Ninguno

Conoce a tus instructores/as

Adolfo Colombres Rougés

Narrador, ensayista, antropólogo argentino. Ha recibido varios premios y reconocimientos a su trayectoria ADOLFO COLOMBRES es narrador y ensayista. Nació en Tucumán en 1944. Se graduó en la UBA en Derecho y Ciencias Sociales. Estudios posteriores de Filosofía, Literatura y Antropología. Como narrador publicó dieciséis novelas, entre las que se pueden citar Viejo camino del maíz (México, 1979, llevada al cine por Miguel Mirra), La vida no basta (2012), y de La respiración de la tierra. Antología personal (Buenos Aires, 2008).

Ha recibido varios premios a su trayectoria entre ellos: Premio Konex de Letras (1994) y el.  Premio La Rosa de Cobre (2004).  Su obra ensayística es extensa e incluye títulos como América como civilización emergente (2004), Teoría Transcultural del arte, entre otros títulos.

Con la calidad PUCE

Con el respaldo académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Inscríbete y obtén tu certificado en

Teoría Transcultural del Arte

Tutor personal

Contarás con una guía constante para resolver tus dudas y completar exitosamente tu programa

Campus virtual 24/7

Recursos y materiales disponibles en el campus virtual PUCE

Nuestros estudiantes también se inscribieron en

Contáctanos