fbpx

Emprendamos con Inclusión y sin Discriminación – 4ta Edición

Categoría:

Inicio

18 de noviembre

Duración

68 horas

Modalidad

Virtual

Inversión

$0,00

Fecha de inicio:

18 de noviembre de 2024

Fecha de fin:

08 de diciembre de 2024

Horario

  • Del 18 al 25 de noviembre: las clases serán en vivo dictadas de forma online por el instructor, los días
  • : Lunes, miércoles y viernees de 18h00 a 20h00 y tutorías los sábados de 08h00 a 12h00 o de 15h00 a 18h00.
  • Del 02 al 08 de diciembre: las clases serán en modalidad de autoestudio, con horario flexible ajustado a tu tiempo.

"Emprendamos con inclusión y sin discriminación 2024" es un programa de capacitación desarrollado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y el CETCIS, con la colaboración del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos y ONU Mujeres, dirigido a mujeres y miembros de la comunidad LGBTI+.

El objetivo primordial del programa es enriquecer el conocimiento sobre inclusión, género, prevención de todo tipo de violencia y discriminación; y a la vez acompañar en la construcción de planes de negocio técnicamente elaborados.

Contenidos del programa

Clases en vivo - duración 2 semanas

Los 2 módulos de especialización para la elaboración del plan de negocio se realizarán desde el lunes 18 de noviembre al domingo 01 de diciembre.

Las clases serán en vivo con el instructor de 18h00 a 20h00 los días lunes, miércoles y viernes. Podrás recibir tutorías los días sábados.

Módulo 1: Diseño del perfil del negocio – inicio 18 de noviembre.

Módulo 2: Construcción o mejoramiento del plan de negocio para Emprendedores – inicio 25 de noviembre. 

Formato autoestudio - duración: 1 semana

Los 3 módulos estarán disponibles desde el lunes 02 al domingo 08 de diciembre.

Módulo 3: Inclusión económica y social desde la perspectiva de género

Clase magistral 1: lunes 02 de diciembre de 18h00 – 20h00

Módulo 4: Los roles de género y el reconocimiento de identidades

Clase magistral 2:  miércoles 04 de diciembre de 18h00 – 20h00

Módulo 5: Cultura de paz y cero discriminaciones

Clase magistral 3: viernes 06 de diciembre de 18h00 – 20h00

Dirigido a

Mujeres y población LGBTI+

Certificación

Crea tu plan de negocio y obtén tu certificado de aprobación

Estructura

5 módulos virtuales que incluyen autoformación, sesiones de clases y sesiones de tutorias.

Requisitos

  • Conexión a internet
  • Acceso permanente a dispositivos electrónicos: computador, tablet o teléfono celular. 

Conoce a tus instructores/as

Nina León Bolaños

Máster en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible. Economista. Certificación Internacional en Dirección de Proyectos IPMA- AIEPRO Nivel D. Experiencia de diez años en gestión de proyectos sociales y ambientales con fondos privados y públicos, y en monitoreo, evaluación y control de proyectos con comunidades urbanas, urbano marginales y rurales, transversalización de enfoques, promoción de la inclusión económica y social de grupos vulnerables. Actualmente es funcionaria del Observatorio de Economía Social y Solidaria-Centro Yunus para los Negocios Sociales del Instituto de Investigaciones Económicas de la PUCE.

Soraya Jiménez Noboa

Licenciada en Sociología y Ciencias Políticas por la PUCE, y especialista en Género, Violencia y Derechos Humanos por la FLACSO Ecuador. Es activista feminista por los derechos de las mujeres y los derechos humanos.  Cuenta con una amplia experiencia en el ámbito social, formulando política pública desde la visión de derechos humanos. Es generadora y ejecutora de proyectos sociales para atender a población en situación de vulnerabilidad.

Gisela Muñoz Vallejo

Magíster en Mediación y Gestión del Conflicto. Doctora en Jurisprudencia y Abogada de los Tribunales de la República del Ecuador. Especialista en Derecho Civil. Mediadora certificada PUCE.  En la actualidad se desempeña como Coordinadora del Centro de Arbitraje y Mediación CEMASC PUCE y docente/formadora de mediadores PUCE y Centro de Mediación de la Cámara de Economía Popular y Solidaria.

Elizabeth Arroyo León

Magíster Gestión Empresarial. Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional. Ingeniera en Administración, en Banca y Finanzas. Cuenta con veinte años de experiencia en consultoría en negocios internacionales, asesoría bancaria y financiera y asesoría en calidad y desarrollo.  Actualmente cumple funciones de Directora del Proyecto de investigación de programa “Fortalecimiento de las Iniciativas Emprendedoras en las Universidades de Ecuador PUCE / FSPI”. Profesora de programas de posgrado en la PUCE.

Galo Sánchez León

Máster en Administración de Empresas MBA. Ingeniero Comercial con mención en Administración Financiera. Contador Público Autorizado (C.P.A.).  Dispone de más de diez años de experiencia como consultor externo en temas de planificación estratégica y finanzas para empresas nacionales e internacionales. Actualmente se desempeña como Coordinador de la Carrera de Finanzas de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables y profesor de carreras de grado y de programas de posgrado en la PUCE.

Con la calidad PUCE

Con el respaldo académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Inscríbete y obtén tu certificado en

Emprendamos con Inclusión y sin Discriminación – 4ta Edición

Tutor personal

Contarás con una guía constante para resolver tus dudas y completar exitosamente tu programa

Campus virtual 24/7

Recursos y materiales disponibles en el campus virtual PUCE

Nuestros estudiantes también se inscribieron en

Contáctanos