fbpx

Derechos Laborales y Sociales

Categoría: Etiqueta:

Inicio

11 de marzo 

Duración

120 horas

Modalidad

Virtual

En colaboración con:

Inversión

$180,00

-70% del valor del curso cubre el Comité y 30% debe cancelar el estudiante-
Fecha de inicio:

11 de marzo de 2025

Fecha de fin:

19 de junio de 2025

Horario:

martes y jueves 18h00 a 20h00

Sin existencias

El Diplomado está diseñado para ofrecer una formación integral y accesible, estructurada en módulos que abordan diferentes áreas del derecho laboral y social.

Los temas incluirán: fundamentos del derecho laboral, derechos fundamentales de los trabajadores, seguridad social, procedimientos administrativos y judiciales en casos de conflictos laborales, así como la prevención de riesgos laborales y la promoción de un entorno laboral saludable. Además, se brindarán sesiones prácticas y de resolución de casos, con el objetivo de que los participantes adquieran las competencias necesarias para aplicar lo aprendido en su entorno de trabajo.

Contenidos del programa

  • Módulo 1: Parte general y Derecho Individual del Trabajo en Ecuador
  • Módulo 2: Derecho Colectivo del Trabajo
  • Módulo 3: Estrategias legales y los canales institucionales

Dirigido a

Socios del Comité de Empresa de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ).

Certificación

Certificado de aprobación.

Estructura

Programa desarrollado en 6 módulos que incluyen actividades virtuales

Requisitos

  • Ser Socio del Comité de Empresa de los trabajadores eléctricos de la Empresa Quito.
  • Para tomar el curso debe contactarse con la Ing. Jessica Villamarín, Secretaria General.
    – Teléfono: 0992674040
    – Correo: asoeeq@eeq.com.ec

Conoce a tus instructores/as

Diego Carrión Sánchez

Economista graduado en la Universidad Central del Ecuador; Máster en desarrollo por la UNLT, Cuba y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Es docente y director del Observatorio del Trabajo y el Pensamiento crítico (OTyPC) de la Universidad Central del Ecuador.

Noé Quevedo Ramírez

Profesor-investigador de la carrera de sociología de la Universidad Central del Ecuador y parte del Observatorio del Trabajo y el Pensamiento Crítico y doctor en Ciencias Sociales por las Universidades de Buenos Aires.

Alicia Maya Santacruz

Educomunicadora (UCE) con posgrados en Historia (FLACSO) y Estudios de la Cultura (UASB). Consultora e investigadora con experiencia en estudios laborales, historia del movimiento obrero, educación y curaduría. Investigadora externa del Observatorio de Trabajo y Pensamiento Crítico de la UCE.

Ma. Belén Paladines Córdova

Abogada por la Universidad Central del Ecuador, con estudios sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales por la Universidad de Buenos Aires; sindicalismo, liderazgos y género en América Latina por la CLACSO; y, Normas Internacionales del Trabajo para Países Andinos por la Universidad Libre de Colombia y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Angie Toapanta Ventura

Abogada por la Universidad Central del Ecuador, Mediadora por la Universidad de los Hemisferios, Magíster en Derecho Laboral y Seguridad Social por la Universidad Andina Simón Bolívar, Especialista en Políticas Públicas para la Igualdad en América Latina por la CLACSO y FLACSO Brasil. Docente universitaria de derecho laboral colectivo, litigación civil y laboral. Asesor sindical e integrante del Centro de Investigación y Defensa del Derecho al Trabajo.

Sylvia Bonilla Bolaños

Abogada por la Universidad Central del Ecuador. Maestrante en Derecho Constitucional por la Universidad Andina Simón Bolívar. Defensora de Derechos Humanos, asesora sindical e investigadora socio-jurídica. Integrante fundadora del Centro de Investigación y Defensa del Derecho al Trabajo.

Con la calidad PUCE

Con el respaldo académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Inscríbete y obtén tu certificado en

Derechos Laborales y Sociales

Tutor personal

Contarás con una guía constante para resolver tus dudas y completar exitosamente tu programa

Campus virtual 24/7

Recursos y materiales disponibles en el campus virtual PUCE

Nuestros estudiantes también se inscribieron en

Construcción de Proyectos Pedagógicos con Enfoque en Educación Para La Paz

Construcción de Proyectos Pedagógicos con Enfoque en Educación Para La Paz

Protocolos Institucionales para la Prevención del Abuso Sexual

Protocolos Institucionales para la Prevención del Abuso Sexual

Contáctanos