
Sostenibilidad y Sistemas Socio Ecológicos en Galápagos
Inicio
Duración
56 horas
Modalidad
Con el auspicio de:

Inversión
$1.750,00
-El costo incluye: pasaje, alojamiento y alimentación-
Fecha de inicio: | 01 de septiembre de 2025 |
---|---|
Fecha de fin: | 19 de septiembre de 2025 |
Horario: | – Clases virtuales: 2 horas diarias, por 2 semanas de lunes a jueves de 09h00 a 11h30 – Práctica in situ: 5 días en Galápagos |
El concepto de sistemas socio-ecológicos aborda la interdependencia entre naturaleza y sociedad, analizando el impacto humano en los ecosistemas, sus servicios ambientales y el bienestar colectivo. Este enfoque multidisciplinario es clave para entender crisis complejas, integrando dimensiones ecológicas, sociales y económicas. Las Islas Galápagos, como microcosmos estratégico, permiten ejemplificar estas dinámicas en contextos reales.
El curso explora Galápagos desde perspectivas interconectadas: ecología de especies y ecosistemas, conservación, desarrollo local y factores globales como cambio climático o turismo. Cada temática evidencia la relación entre sistemas naturales y humanos, promoviendo soluciones integrales. Este análisis busca fomentar diálogos críticos para la gestión sostenible de territorios frágiles.
Contenidos del programa
Módulo 1: Sistemas ecológicos de Galápagos
Módulo 2: Sistemas Sociales de Galápagos
Módulo 3: Trabajo práctico presencial. Aprendizaje basado en proyectos
Dirigido a
Estudiantes de grado (3er y 4to año) y posgrado de Biología, Ciencias Ambientales, áreas afines, además de estudiantes con interés en la sostenibilidad.
Certificación
Homologable con créditos PUCE y certificación avalada por la universidad.
Estructura
3 módulos que incluyen actividades virtuales y presenciales.
Requisitos
- Ninguno